TOKIO GHOUL
Kanek es un estudiante normal hasta que conoció a una chica. Desde la cita fué bien pero descubrió que era un Ghoul. Después de un accidente la Ghoul y Kaneki fueron al Hospital y por un error pusieron los intestinos de Ghoul y por eso el de la imagen, Kaneki, es mitad humano y mitad Ghoul.
Manga (漫画 o también まんが ?) es la palabra japonesa para designar a las historietas en general. Fuera de Japón se utiliza tanto para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de dibujo utilizado en el manga.
Son dibujos chinos que son comics de capitulos de una historias de amor acion.
Historia
El manga comienza su vida entre los años 1868-1912 debido a la llegada
de personas de occidente a Japón y pronto éste estilo de dibujo fue
tomando mayor popularidad entre los Japoneses.6 El manga nace de la combinación de dos tradiciones: La del arte gráfico japonés, producto de una larga evolución a partir del siglo XI, y la de la historieta occidental, afianzada en el siglo XIX. Sólo cristalizaría con los rasgos que hoy conocemos tras la Segunda Guerra Mundial
Géneros
La clasificación de los mangas por género se vuelve extremadamente ardua, dada la riqueza de la producción nipona, en la que una misma serie puede abarcar varios géneros y mutar a lo largo del tiempo. De ahí que la clasificación por segmento de población sea mucho más frecuente. El aficionado occidental al manga usa, sin embargo, algunos términos nipones que permiten designar a algunos de los subgéneros -que no géneros- más específicos, y que no tienen un equivalente preciso en castellano. Son los siguientes:- Nekketsu: tipo de manga en el que abundan las escenas de acción protagonizadas por un personaje exaltado que defiende valores como la amistad y la superación personal. Ejemplo: Dragon Ball, Hokuto no Ken, One Piece, Bleach, Naruto, Saint Seiya, Katekyo Hitman Reborn y One-Punch Man.
- Spokon: manga de temática deportiva. El término proviene de contraer la palabra inglesa "sports" y la japonesa "konjo", que significa "valor", "coraje". Ejemplo: Inazuma Eleven, Eyeshield 21, Slam Dunk, Prince of Tennis, Supercampeones, Kuroko no Basuke.
- Gekiga: manga de temática adulta y dramática.
- Mahō Shōjo: niñas/os o chicos que tienen algún objeto mágico o poder especial. Ejemplo: Magical Doremi, Sailor Moon, Sakura Card Captor, Mahou Shoujo Madoka Magica, Black Rock Shooter.
- Yuri: historia de amor entre chicas. Ejemplo: Kannazuki no Miko, Strawberry Panic!.
- Yaoi: historia de amor entre chicos. Ejemplo: Junjou Romantica, Sekaiichi Hatsukoi.
- Harem: grupo femenino, pero con algún chico como co-protagonista. Ejemplo: Love hina, Negima!, Highschool DxD.
- Mecha: tienen presencia importante los robots, en muchas ocasiones gigantes y tripulados por humanos. Ejemplo: Tengen Toppa Gurren Lagann, Gundam, Code Geass, Mazinger Z, Neogenesis Evangelion, Zoids y Escaflowne.
- Ecchi: de corte humorístico con contenido erótico. Ejemplo: Sora no Otoshimono , To Love-Ru, B Gata H Kei, Kissxsis.
- Jidaimono: ambientado en el Japón feudal. Ejemplo: Rurouni Kenshin, Sengoku Basara.
- Gore: género de anime asignado a aquellas series que poseen alta violencia gráfica, comúnmente estos son de terror. Literalmente, sangre derramada. Ejemplos: Elfen Lied, Higurashi no Naku Koro ni, Hellsing, Mirai Nikki, Wolf Guy, Ataque a los titanes,
L
No hay comentarios:
Publicar un comentario